Locales
Trending

“NO HAY AGUA QUE SE PUEDAN LLEVAR PARA EL PAGO DE EL TRATADO”: VALENCIANO 

Saúl Ponce

 

 

 

Jesús Valenciano García, presidente municipal de Delicias, enfatizó que no existe la forma de realizar trasvaso alguno de las presas La Boquilla y Francisco I. Madero para el cumplimiento del Tratado Internacional de 1944, pues el almacenamiento de ambas fuentes se encuentran en niveles mínimos históricos.

 

“Yo creo que hace falta mucha participación en el área de diplomacia por parte del ente que tiene que tener esta relación con el gobierno de los Estados Unidos. Nosotros hemos estado trabajando en este tema con el Congreso del Estado, para tener en compañía con nuestros diputados locales, diputados federales, reuniones con los legisladores de los Estados Unidos, de esta parte de la frontera, porque ellos piensan que nuestras presas tienen agua”, expresó Valenciano.

De hecho, dio a conocer que en lo personal tuvo la oportunidad de atender al cónsul norteamericano, Rafael Foley, a quien llevó a dar un tour por la presa para que constatara el bajo nivel de almacenamiento por causa de la sequía.“Efectivamente, él tomó evidencia fotográfica para demostrarles de por qué no es posible mandar agua a los Estados Unidos. Yo creo que allí hace falta en el Gobierno Federal de poder aterrizar este tema de manera contundente y que vean que, al final del día, no se está llegando a ninguna irregularidad, ninguna ilegalidad”, opinó.

De la misma manera, consideró que se está cumpliendo con lo escrito en el tratado, pero no hay demasías, escurrimientos ni lluvias, por lo que las presas nunca llegaron al contexto de que puedan utilizarse para el trasvaso de aguas.

“La verdad es que, literal, aunque quieran venir a sacarle agua a las presas, no hay manera de que salga agua de las presas. Tú vas a darte una vuelta por la presa de Las Vírgenes, van a encontrar que el agua, literal, está por debajo de la turbina de la presa Las Vírgenes”, señaló el edil.

También, advirtió que si se extrae el agua de la presa La Boquilla, en el municipio de San Francisco de Conchos, la comunidad se queda sin el líquido para el uso público.“No hay agua que se puedan llevar. Entiendo que, al final del día, para ellos en un contexto internacional no hay nada más que México debe agua y que nos volteen a ver a nosotros”, señaló Valenciano García.

Consideró que, probablemente, haya agua en las presas ubicadas en el estado de Tamaulipas, sobre el río Bravo, y en caso manifestó estar de acuerdo en que se utilicen dichos volúmenes para cumplir con el tratado de 1944, señalando que en aquella región del país son más abundantes las lluvias y tienen dos ciclos agrícolas.

“Ellos tienen más precipitación que nosotros; tienen hasta dos ciclos agrícolas al año, tienen el de verano y el de invierno. Y si llegan a perjudicar un ciclo, en el caso de ellos, pues será el de invierno, pero al menos tendrán la oportunidad de trabajar una vez al año… nosotros ni siquiera una vez al año vamos a poder trabajar”, expuso.Por otro lado, dijo, el gobierno de los Estados Unidos se negó a enviar agua para abastecer a la ciudad de Tijuana, Baja California, por lo que “a golpes iguales llorar es cobardía”, pues México no está obligado a lo imposible.

Related Articles

Deja un comentario

Back to top button