Aberrante que gobierno de EU castigue a México negándole agua del río Colorado: Mario Mata
Saúl Ponce// El Heraldo

Mario Mata Carrasco, director de la Junta Central de Agua y Saneamiento, calificó como “aberrante” que el gobierno de los Estados Unidos castigue a México negándole agua del río Colorado debido al incumplimiento del Tratado Internacional de 1944, argumentando que esta acción no está contemplada en dicho acuerdo.
En su visita a Delicias, el funcionario destacó que es mucho el trabajo necesario para combatir el Acta 331, que amenaza con abrir las presas del estado de Chihuahua en caso de un atraso en la entrega de agua conforme al tratado
“Cambia totalmente el espíritu del tratado de 1944 y estamos trabajando en ello, con personas de gran renombre a nivel internacional en temas de tratados. No vamos a cejar en el empeño; que se respete el tratado, el espíritu del tratado y, sobre todo, la soberanía nacional,” declaró Mata Carrasco.
El director subrayó que no tiene justificación para abrir ninguna de las presas en territorio nacional, cuyas aguas están concesionadas para uso agrícola. Además, lamentó que el gobierno estadounidense niegue el agua del río Colorado a Tijuana, Baja California, pretextando el retraso de México en cumplir con el tratado de 1944.
“Nosotros nunca hemos pedido que se abra la presa del Caballo, ni la Hoover de Estados Unidos. No nos metemos en sus asuntos, dado que Texas, Arizona y Nuevo México siempre están en disputa. Es una aberración que digan que no habrá agua del río Colorado,” expresó.
El director de la JCAS señaló que no ha habido escurrimientos al río Bravo del lado mexicano debido al cambio climático, y aclaró que en ninguna parte del Tratado Internacional de 1944 se establece un castigo para cualquiera de los dos países en caso de incumplir con la aportación de agua debido a problemas derivados de sequía extraordinaria.
Recalcó que nadie está obligado a lo imposible y, en este momento, no existe forma en que México pueda cumplir con su aportación de agua.
Afirmó que existen numerosos mecanismos y ajustes, como la temporalidad y la posibilidad de otorgar un ciclo adicional en situaciones de sequía o incidentes graves en el sistema hidrológico, por lo que reiteró su compromiso de combatir cualquier intento de abrir las presas de Chihuahua.
Además, invitó a los agricultores a no desanimarse por la situación actual, recordando que en años pasados se vivió una sequía similar, especialmente en 1995, cuando tampoco se abrieron las presas del Distrito de Riego 005.