Estatales

Revisarán cartillas de vacunación en escuelas ante brote de sarampión en Chihuahua

A fin de prevenir el incremento de casos de sarampión y cuidar la salud de los estudiantes de educación básica, los centros escolares revisarán la cartilla de vacunación, ello, como parte de las acciones determinadas por el Consejo Estatal de Salud.

“La vacunación es la piedra angular para cortar las cadenas de transmisión del sarampión”, enfatizó el doctor Gumaro Barrios Gallegos, subdirector de Epidemiología de la Secretaría de Salud.

De acuerdo al reporte de la Secretaría de Salud, la cifra de casos diagnosticados ascendió a 761 personas, permanecen cuatro personas hospitalizadas y se tiene registro de una defunción en el municipio de Ascensión. La mayor incidencia se presenta en Cuauhtémoc y Chihuahua, en 38 municipios no se reportan casos.

Ante ello, la Secretaría de Educación y Deporte (SEyD) y el Consejo Estatal de Salud ha determinado que ante el incremento de casos de sarampión en el estado de Chihuahua, es necesario verificar los esquemas de vacunación, y de no estarlo, deberán acudir al servicio médico, al centro de salud o a los módulos de vacunación para cumplir con el esquema.

La instrucción es que durante esta semana, madres, padres o tutores de las niñas y niños deberán enviar la cartilla de vacunación en físico y una copia.

La doctora Leticia Ruiz González, directora de Prevención y Control de Enfermedades de la Secretaría de Salud del Estado de Chihuahua, informó que estas acciones forman parte de un protocolo en coordinación con la Secretaría de Educación y Deporte.

Detalló que el protocolo es para realizar la revisión de cartillas, detección oportuna de casos y brindar recomendaciones para prevenir y tomar acciones en caso de identificar algún caso.

Además, todas las comunidades de docentes recibirán capacitación a fin de que puedan brindar una respuesta rápida ante brotes de sarampión en los entornos escolares.

Esta revisión de cartillas dará pie a un censo de estudiantes que brindará información relevante sobre cada individuo, la información la concentrará Educación para entregarla a la Secretaría de Salud.

Por su parte, el doctor Gumaro Barrios Gallegos, subdirector de Epidemiología de la Secretaría de Salud explicó que desde 1989-1990, cuando se registró la epidemia de sarampión en el país, México estableció los lineamientos para realizar las búsquedas intencionadas de enfermedades prevenibles por vacunación como son sarampión y rubéola. Fue así que el Estado y la Federación apoyan con capacitación para detectar enfermedad febril exantemática, en especial para identificar personas que tienen cuadro clínico de sarampión o rubéola, está capacitación fue esencial para identificar el primer caso en el estado e iniciar con los protocolos.

Reiteró que una de las acciones que tiene que ver con la protección de la población es la vacunación, que es vital para cortar las cadenas de transmisión.

Related Articles

Deja un comentario

Back to top button