Las Vírgenes: Crisis hídrica que amenaza la economía y el medio ambiente
Créditos: Ruta Valles Mata

La presa Francisco I. Madero enfrenta una grave crisis hídrica. Actualmente, solo cuenta con el 11% de su capacidad total de almacenamiento, según Luis Villalobos, pescador deportivo de la región. De este porcentaje, un 4% corresponde a sedimentos, dejando solo un 7% o incluso 6% de agua disponible.
Impacto en la pesca y la navegación
La disminución del nivel de agua ha afectado considerablemente la pesca en la presa. Villalobos señala que solo se capturan carpas y bagres, y que las embarcaciones pesadas ya no pueden navegar con seguridad debido a la poca profundidad. Solo las lanchas ligeras de los pescadores locales pueden moverse sin riesgo de quedar varadas.
Un panorama similar a 1994
Este nivel tan bajo de agua no se había registrado desde 1994, lo que ha generado gran preocupación entre los habitantes de la zona. La falta de lluvias y el uso constante del recurso han contribuido a esta crisis hídrica.
Consecuencias para la agricultura
La situación es particularmente grave para la agricultura, que depende en gran medida del agua de la presa. Con estos niveles tan bajos, es imposible garantizar el riego para los cultivos, lo que podría llevar a la cancelación del ciclo agrícola en la región.
Buscando soluciones
Autoridades y habitantes de la zona coinciden en la necesidad de una pronta solución para recuperar al menos una parte del volumen perdido. Se necesitan lluvias abundantes para mitigar la crisis. Mientras tanto, los pescadores, agricultores y demás usuarios de la presa tendrán que adaptarse a este panorama difícil.
La situación de la presa Francisco I. Madero es un claro ejemplo de la vulnerabilidad de los recursos hídricos ante la sequía y el uso intensivo. Es crucial implementar medidas para la gestión sostenible del agua y garantizar la seguridad hídrica de la región.