CLAUSURA GOBERNACIÓN MUNICIPAL 27 NEGOCIOS DE 80/20 POR INCUMPLIR CON LEY DE ALCOHOLES
Alejandro Daniel García Ferrel

Delicias.- En un esfuerzo por regular la venta de alcohol en los comercios locales, el Gobierno Municipal ha llevado a cabo una serie de operativos durante el fin de semana, resultando en 27 clausuras de establecimientos que incumplieron con la normativa que rige el comercio de abarrotes con venta de cerveza.
Juan Carlos Rangel, jefe de Gobernación Municipal, confirmó que la medida fue tomada luego de reiteradas advertencias a los propietarios de estos negocios, quienes fueron instados a surtir al menos el 80% de su inventario con productos de la canasta básica, tal y como estipula la licencia de abarrotes.
La normativa establece que solo un 20% del espacio puede estar destinado a la venta de alcohol, sin embargo, en muchos casos, los establecimientos incumplieron esta disposición, presentando una venta predominantemente de bebidas alcohólicas.
La acción, que comenzó el viernes y continuó hasta el domingo, es una respuesta a la falta de cumplimiento pese a las notificaciones verbales y escritas previas, así como a los llamados realizados a través de los medios de comunicación.
A pesar de las dificultades, el municipio asegura que la ley debe aplicarse de manera justa, aunque con un enfoque en evitar sanciones severas.
“El alcalde nos pidió que aplicáramos las multas más bajas posibles, entre 45 y 125 UMA’s (Unidad de Medida y Actualización), y así fue, se les aplicó la más pequeña”, comentó el responsable de Gobernación.
Actualmente, el padrón de comercios registrados como “abarrotes con venta de cerveza 80/20” en Delicias asciende a 130, de los cuales ya se han inspeccionado alrededor de 30.
Las autoridades advierten que continuarán con la revisión y que, si no se observa un cambio en el surtido de los establecimientos, se seguirán aplicando las sanciones pertinentes.
Finalmente, se hace un llamado a los comerciantes para que cumplan con las normas, asegurando que el principal objetivo es garantizar que la venta de alcohol no prevalezca sobre productos esenciales para la comunidad.
“Si no surtimos la canasta básica como debe ser, tendremos que seguir aplicando la ley, y los perjudicados serán los mismos dueños de los negocios”, concluyó el funcionario.