DETECTAN TOMAN CLANDESTINAS; INVESTIGAN CONCIONES
Delicias.- Aarón Mastage Mondragón, director de Infraestructura Agrícola de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), estuvo presente en la reunión del Comité Hidráulico del Distrito de Riego 005, e informó a los medios que se presentó el Programa Nacional de Tecnificación de Riego impulsado por la Presidenta, Claudia Sheinbaum, acordando que será hasta el 16 de enero cuando los productores del campo presenten un proyecto de sus principales requerimientos, agregando que por su parte ellos actualizarán el rezago en las concesiones y presentarán un plan para la tecnificación desde la presa hasta la parcela.
En relación a los 85 bombeos irregulares, con los que se benefician mil 600 agricultores, principalmente en la zona de Boquilla a Camargo, tomarán nota para proceder a corregir la problemática.
El funcionario federal expresó que este periodo de espera se toma con el propósito de ver si se presentan lluvias invernales que puedan favorecer el incremento de las presas Boquilla y Vírgenes, que en estos momentos tienen un raquítico almacenamiento.
Dada la relevancia de los asuntos a tratar en este Comité Hidráulico, también se contó con la presencia de Mauro Parada Muñoz, secretario de Desarrollo Rural del Estado de Chihuahua; Benjamín Carrera Chávez, delegado federal de la Secretaria de Agrícultura y Desarrollo Rural y Mario Mata Carrasco, director ejecutivo de la Junta Central de Agua y Saneamiento.
Concluida la reunión que tuvo una duración de casi tres horas, en entrevista, Mariano Jáquez Gandarilla, expresidente de la Sociedad de Responsabilidad Limitada Unidad Conchos y próximo presidente del Módulo 3, comentó:
“Nos fue bien a pesar de que no tenemos montos ni reglas de operación, no sabemos a qué programa de tecnificación vendrá destinado, pero el acercamiento de Aarón Mastache deja la puerta abierta para que vengan proyectos al Distrito 005 que puedan eficientar el uso del agua agrícola, no quiere decir que la vamos a dar al sector uso público urbano, queremos seguir teniendo agua en las presas para seguir adelante, para los años venideros que se compliquen por la sequía.
Con respecto al proyecto que van a presentar el 16 de enero, explicó: “Tenemos desde el mes de noviembre trabajando en ese proyecto, donde se establece dónde ocupamos tecnificación y de esos puntos cuáles son los que podrían ahorrar más agua”
“Nos piden que nos modernicemos pero nosotros tenemos los primeros lugares en producción de chile, nuez pecanera, alfalfa y cebolla, nos pegan en el ego porque hemos sido muy eficientes en el manejo del agua y en general hemos avanzado bastante en este tema.
Salvador Alcántar Ortega, presidente de la Asociación de Usuarios de Riego del Estado (Aurech), manifestó; “Vamos a estudiar lo que ellos nos están planteando, a hacer un análisis minucioso de la situación, porque el principal problema es el agua y no la tenemos, pero lo que sí consideramos bien fue la actualización de las concesiones, que es la primera de cinco acciones que plantea la Presidencia de la República y vamos a solicitar haya más personal aquí para poder llevar estas acciones”.
Con respecto a la tecnificación de las presas hasta las parcelas, opinó: “Hablan de eso, pero lo que han hecho es revestimiento de canales, nosotros tenemos prácticamente todo cubierto: mil 500 de canales secundarios revestidos, 150 kilómetros de principales con compuertas radiales, por lo que se buscaría la tecnificación parcelaria, pero ojala prospere, porque sería un mundo de dinero”.
Por último Salvador Alcántar, señaló que no se ponen en la mesa de negociación las concesiones, ellos nos manejan que es un plan de buena fe, pero tenemos que analizarlo minuciosamente”.
Ruta Valles Mata